lunes, 12 de mayo de 2008

GUIA PSU (TERCEROS)

TIPOS DE DISCURSOS:
EL DISCURSO:

Cuando aludimos al concepto de discurso estamos haciendo referencia a una actividad social y comunicativa independiente de la forma que pueda adoptar- oral o escrita- la instancia es utilizada por los participantes para establecer relaciones entre sí.
De esta forma, llamamos discurso al uso lingüístico contextualizado: esto significa que en todo discurso reconoceremos un texto y las condiciones socioculturales en las que se actualiza: los textos o discursos pueden ser orales o escritos. A continuación revisaremos los principales tipos de discursos de la comunicación oral.

COMUNICACIÓN ORAL.
TIPOS DE DISCURSO ORAL:
La importancia de la situación comunicativa, interfiere en el lenguaje que se utilizará para expresar lo que se desea. Por esto, es fundamental que conozcas las diferentes posibilidades que se pueden presentar en una instancia comunicativa. Según el receptor del mensaje se pueden distinguir dos tipos de textos orales: el monólogo y el diálogo.
1.-El monólogo o soliloquio. Estos términos pueden ser utilizados como sinónimos y sin producto de la acción de hablar solo. Sin embargo, el primero habitualmente se utiliza como concepto para designar las piezas escritas para la representación teatral. El segundo se una para indicar que el hablante está solo.
2.- El diálogo
Una de las formas que puede adoptar el discurso verbal es el diálogo. En este proceso interactivo suelen participar dos o más personas. Por lo tanto, la acción de dialogar posee un carácter social, y, por lo mismo, está sujeta a una serie de normas.
Características:
_el dialogo es una actividad sujeta a norma que no son únicamente verbales, como por ejemplo, un gesto, una postura o simplemente una mirada.
_los participantes gozan de libertad de intervención.
La acción de dialogar pierde total sentido cuando no se respetan los turnos de intervención.
La participación de los hablantes debe ser activa. No basta sólo con escuchar, también debemos intervenir.

2.2 LA CONVERSACIÓN
Conversación cotidiana: Normalmente este tipo de conversación se da en una situación comunicativa informal, en la que ni el tema, ni la estructura de turnos, ni el lugar, ni el momento estàn determinados. Además, ninguno de los participantes ejerce un control previamente acordado sobre el sistema de turnos. Son de este tipo la conversación entre enamorados que dialogan acerca de su futuro o de la de dos amigos que hablan de fútbol.
Conversación estructurada y semi- estructurada: Este tipo de conversación está planificada con anterioridad y es organizada unilateralmente por uno de los interlocutores o un grupo reducido de participantes. El tema, el lugar e incluso la extensión en el tiempo están definidos previamente. La conversación estructurada implica la planificación absoluta de la conversación, en cambio, la sem.-estructurada no posee una pauta totalmente estricta. Dentro de este tipo encontramos los debates, las entrevistas y el consejo de curso, entre otros.

2.3 TEXTO Y CONTEXTO DE COMUNICACIÓN
Cada vez que decidimos emitir un mensaje nos enfrentamos a una serie de elecciones: cada uno, de acuerdo con su competencia como hablante, escoge el propósito, el tema, el canal, el código, el registro, etc.
Como hemos visto, si la modalidad por la que se ha adatado es la conversación, naturalmente- al igual que en otras situaciones de comunicación- existirán ciertas normas que regulen nuestra intervenciones como hablantes. Los siguientes son algunos de los principios de cooperación que deben regir la intervención de cada interlocutor de un diálogo:
- La oportunidad: intervenir en el momento en que seamos requeridos o cuando nuestro aporte sea necesario.
-la brevedad: Nuestro uso de palabras debe ser tan breve como requiera la información que proporcionamos.
- La calidad: Nuestra intervención debe ser verdadera y considerada con las opiniones de los demás.
-La relevancia: las opiniones que aportemos debe ser pertinentes, es decir, coherentes con el tema que se esté tratando.
-La claridad: Nuestra palabras serán precisas y ordenadas, evitando el rebuscamiento, la imprecisión y la ambigüedad.

2.4. FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación a través del tiempo ha ido tomando formas:
Por esta razón, se pueden distinguir diferentes instancias sociales que ameritan requerimientos específicos, tales como el foro, el debate, la entrevista, el panel y la mesa redonda.
1.- El foro:
Es un género que se origina a partir de un documento, que sirve de base para un coloquio, diálogo o discusión. Requiere un amplio número de participantes: un moderador, ponentes, y público. El moderador presenta el tema y dirige, posteriormente, el diálogo de los asistentes.
2.- El debate:
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: defensores y atacantes. Los defensores del tema deben estar convencidos de lo positivo de éste y los atacantes deben estar convencidos de lo negativo. El debate se efectúa de la siguiente manera: toma la palabra el primer representante del grupo defensor. A continuación le discute sus puntos de vistas el primer representante del grupo atacante; luego, el segundo integrante del grupo defensor defiende los argumentos planteados por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor, planteando sus argumentos, y así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de sustentación.
En este ejercicio se adquieren habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén, sin egoísmo ni terquedad.
Debe existir un coordinador que modere a los participantes ciando se encuentren muy exaltados, ayudando así a que la discusión, se desarrolle en un orden lógico y no se parte del objetivo y del tema.,
Al iniciar la reunión, se debe hacer una introducción del tema, presentar a los participantes y explicar la técnica que se va a seguir. Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas más importantes expuestas por cada grupo participante.
-La entrevista: La entrevista es una conversación entre un periodista y uno o varios entrevistados. Por medio del diálogo se recopila la información necesaria, dependiendo del propósito de la entrevista: La información se desarrolla a través de las respuestas del entrevistado. Existen distintos tipos de entrevistas; la semblanza, la entrevista de opinión y la entrevista noticiosa. La semblanza elabora un retrato físico y psicológico del entrevistado. La entrevista de opinión recopila opiniones y juicios. Por último, la entrevista noticiosa recoge informaciones dadas por el entrevistado.
- El panel
En esta modalidad, un grupo de personas exponen en forma de diálogo un tema frente a un auditorio. Esta técnica se emplea cuando las personas son expertas y están dispuestas a informar al auditorio.
Es adecuada cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos o cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema. Los integrantes son: un coordinador, un secretario portavoz y de cuatro a seis participantes. El secretario debe hacer un resumen de todo lo expuesto, el que constituye la base para la discusión del auditorio con los expositores. El tiempo de intervención, en esta última etapa, es de uno a dos minutos, aproximadamente.
-Mesa redonda:
La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúne para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante discusión.
No se trata entonces de que cada uno de los integrantes del grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta llegar a un acuerdo.

3. EL LENGUAJE VERBAL, PARAVERBAL Y NO VERBAL EN TEXTOS ORALES
Cuando hablamos (comunicación verbal), le damos a nuestro discurso una entonación, un ritmo y una acentuación particular. Estos rasgos constituyen comunicación no verbal. Además, son manifestaciones no verbales los movimientos del cuerpo: manos, posturas corporales, expresiones faciales (asombro, enojo) y diferentes tipos de miradas; la distancia en que nos situamos con respecto a nuestro interlocutor también forma parte de la comunicación no verbal.
3.1 La comunicación No verbal en textos orales
La comunicación no verbal generalmente mantiene una relación de interdependencia con la interacción verbal. Se pueden distinguir algunos elementos que forman parte de la llamada comunicación no verbal, tales como: kinèsica, proxèmica, paralenguaje y lenguaje simbólico-icónico.

A) LA KINÈSICA
Corresponde a la expresión gestual, a los movimientos utilizados en la comunicación, incluye gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza, manos pies, expresiones de la cara, conducta ocular, conscientes o inconscientes, que son comunicativamente significativos:
-Los gestos: El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación, puesto que esta última corresponde a los movimientos anárquicos, artificiosos e inexpresivos.
-Postura corporal: Es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencias que puede ser bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación con otro cuerpo. Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción.
-La mirada: Se estudia asiladamente, aunque forma parte de expresión facial, por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por sí sola. Se le atribuye un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. El estudio de la mirada contempla deferentes aspectos, constatàndose entre los más relevantes: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar, etc.

B) LA PROXÈMICA
Corresponde al uso del espacio en la comunicación. Apunta a cómo los participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y distancias de acuerdo a la situación, grado de intimidad, estatus social. La orientación corporal se suele emplear como una barrera territorial para impedir violaciones del espacio.- En general, cada uno de nosotros dispone de un espacio, implícito, que cuando es roto por alguien en la interacción, nos produce incomodidad, sensación de amenaza y/o tensión, a no ser que se den las circunstancias especiales que justifiquen la mayor proximidad ao nosotros la hayamos demandado. De la misma forma, por ejemplo, tendemos a aceptar una mayor de los otros, rompiendo nuestro espacio personal, en las aglomeraciones. Los enamorados y las personas que se gustan aceptan un mayor grado de proximidad entre ambos, libertad que no se presenta con alguien que nos desagrada.

C) EL PARALENGUAJE
Apunta a la forma cómo se dice un mensaje, a la entonación particular que transmite una determinada intención comunicativa y que va más allá de la prosodia gramatical, es decir de la correcta entonación y pronunciación de un mensaje. Entre los signos paralingûísticos se encuentra: la entonación, el ritmo, el tono de la voz y el volumen. Estos signos no actúan independientemente del habla.
Lo paralingûístico se refiere a los aspectos no lingüísticos del comportamiento verbal durante ala interacción comunicativa. Expresado de otro modo, cuando dios interlocutores se comunican lo hacen a través del código lingüístico y de acuerdo con sus intenciones de comunicar un determinado mensaje. Sin embargo, estos factores lingüísticos no determinan totalmente el comportamiento verbal de los emisores, pues las mismas palabras pronunciadas en forma completamente diferente transmiten distintos estados de ánimo con diversos sentidos. Constituye una designación técnica para nombrar casa fenómeno que se hace con la voz. Por ejemplo, no es lo mismo decir” Esa mujer está enferma” si nos referimos a una mujer que se ha desmayado en la calle y se lo comentamos a un amigo, que decir “Esa mujer está enferma”, aludiendo a una mujer que ha inventado historias acerca de mi familia.
Los rasgos paralingûísticos modifican, acompañan o alternan con la estructura lingüística. Pueden clasificarse en:
Cualidades de la voz
Se incluyen elementos tales como el registro de la voz, el control de la altura, el control del ritmo, el tiempo, el control de las articulación, la resonancia, el control de la glotis y el control labial de la voz.,
Características vocales
Aquí se incluyen por ejemplo, la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo, el estornudo, el ronquido, etc.

D) LENGUAJE SIMBÓLICO- ICÓNICO
Son signos cuyo significante es una imagen. La relación entre la imagen y lo representado por ella puede ser directa o figurada. Por ejemplo, un sombrero femenino en la puerta de un baño público o una calavera en un envase de cloro.

4.- EL LENGUAJE NO VERBAL EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA
En la comunicación escrita, es preciso señalar la importancia de los signos de puntuación para representar los rasgos paralingûísticos, sobretodo en la trascripción de los textos orales con los énfasis y pausas adecuados. Este tipo de signos constituyen un importante elemento gráfico que reflejan matices de entonación propio del lenguaje oral. Entre estos signos se encuentran, por ejemplo: uso del punto seguido, punto y coma, coma, puntos suspensivos, signos de interrogación, exclamación, cursiva, negritas, subrayados, cambio de tamaño de letra, etc.
En el lenguaje acotacional de los textos dramáticos, el hablante “verbaliza” estos gestos suprasegmentales mediante la existencia de un “hablante acotacional” o voz que entrega indicaciones, por ejemplo, sobre vestuario, gestos, efectos., espacios y tiempo de la acción dramática.
GUÍA DE EJERCICIOS.

“En el salón principal de la universidad se discute acerca de la necesidad de pagar el crédito universitario. En esta discusión participan dos grupos: los que están a favor de pagar y los que no”.
1.- En la situación anterior, ¿Qué tipo de discurso oral se presenta?
a) El panel
b) El debate
c) La entrevista
d) La mesa redonda
e) El foro
“En el auditorio de un colegio se presentan tres doctores para hablar a los alumnos acerca del SIDA”

2. El tipo de discurso oral que se presenta en la situación anterior se denomina:
a) panel
b) foro
c) debate
d) entrevista
e) mesa redonda

3. En la expresión: “La lluvia caía en hilos como largas agujas de vidrio que se rompían en los techos”, se presenta:
a) una explicación
b) una descripción
c) una comparación
d) una ejemplificación
e) una definición

4.-En el enunciado anterior, se establece una analogía entre:
a) la lluvia y el hilo
b) la lluvia y las agujas
c) la lluvia y el vidrio
d) la lluvia y los techos
e) las agujas y los techos

5. En la siguiente situación: “Juan se encuentra con su amigo Pedro en la calle y conversan”, se presenta una conversación:
a) cotidiana
b) estructurada
c) programada
d) semi-estructurada
e) organizada

“Vladimir (seguro de lo que dice): Bueno. Anoche no estuvimos aquí. ¿Qué hicimos anoche, entonces?
Estragón: ¿Qué hicimos anoche?
Vladimir: Trata de acordarte
Estragón: Bueno…seguramente estuvimos conversando
Vladimir (dominándose). ¿De qué?
6. En la situación comunicativa anterior, lo que aparece entre paréntesis corresponde a datos:
a) paralingûìstico
b) Proxèmicos
c) kinèsicos
d) icónicos
e) Simbólicos

7. El texto anterior se denomina
a) monólogo
b) soliloquio
c) diálogo
d) debate
e) foro

8. Ejemplo(s) de lenguaje no verbal kinèsico es (son)
I. un desprecio con la mirada
II. subir el volumen de voz
III. asentir con la cabeza
a) Sòlo I
b) Sòlo II
c) Sòlo III
d) Sólo I y III
d) I, II y III

“El lenguaje simbólico- icónico se caracteriza porque se presentan signos cuyo significante es una imagen”.
9.-De la definición anterior, ¿Cuál de las siguientes alternativas es un ejemplo?
a) La sigla ONU
b) El letrero de un baño que dice “damas”
c) La abreviatura “etc.”
d) Un cigarro prendido en el cartel de un bar.
e) La sigla OTAN.

10. La función del lenguaje y el factor comunicativo que predominan en el enunciado: “…y colorín colorado este cuento se ha acabado” son:
a) Metalingüística- mensaje
b) Conativa-receptor
c) Poética- mensaje
d) Emotiva- código
e) Referencial- contexto

No hay comentarios: