martes, 20 de mayo de 2008

PSU: Terceros Medios ( jueves)

Ejercicios
Instrucciones:
A partir de los temas enunciados al final, identifica para cada uno de ellos, las oraciones y la secuencia que les corresponda.
Oraciones:

1.-Orígenes de la novela chilena.
2.- ¿Qué es “lo absurdo” en teatro universal?
3.-Su primer libro fue “Crepusculario”.
4.-Principal obra de Manuel Rojas.
5.-Habría tenido como origen el culto griego de Dionisos.
6.-José Victorino Lastarria, el primer novelista chileno
7.-De estos diálogos habría nacido el teatro.
8.-Otras obras de Manuel Rojas.
9.-Una vez disfrazados iniciaban ciertos diálogos.
10.-Principales autores chilenos del siglo pasado.
11.-Definición del teatro del absurdo.
12.-Análisis de los personajes.
13.-Ganó el premio Nóbel de Literatura en 1971.
14.-La incomunicación, principal característica de lo absurdo.
15.-Otras obras poéticas de Neruda.
16.-Principales novelistas chilenos contemporáneos.
17.-El argumento de la novela.
18.-Gabriela Mistral Obtuvo el premio Nóbel antes que él.
19.-Análisis de “la cantante calva” de Ionesco.
20.-Panorama del teatro griego actual
21.- Personajes secundarios.
22.-En las fiestas dionisiacas los griegos se disfrazaban.
23.-Orígenes del teatro.
24.-José Donoso, un ejemplar sobresaliente de la narrativa actual.
25.-Eugenio Ionesco, principal autor del absurdo.
26.-Pablo Neruda es tal vez el más importante poeta chileno.
27.-El teatro nació posiblemente en la Grecia antigua.
28.-El protagonista: Aniceto Hevia.
29.-Las obras no poéticas de Pablo Neruda.
30.-La novela del siglo XX

Temas
1.-El teatro del Absurdo =

2.-La novela chilena =

3.-Pablo Neruda y sus obras =

4.-“Hijo de Ladrón” =

5.-Los orígenes del Teatro =

Literatura e identidad (4º A-B)


LAS ZAPATILLAS DE MIGUEL
Felipe Ossandòn


Miguel se sentó en el paradero a esperar que pasara la micro. Había estado tomando cerveza con sus amigos en un clandestino que no tenía nombre ni letrero ni nada por el estilo. En su población había uno cada diez casas.
El paradero tenía publicidad de una financiera o algo así y estaba roto, al parecer por un piedrazo. Miguel se puso a pensar cuál de sus amigos habría sido, porque era típico que cuando estaban aburridos y medio entonados, salían a apedrear focos, letreros o cualquier cosa que estuviera iluminada.
“De repente fui yo mismo y no reacuerdo”, pensó cagado de la risa.
Ya eran como las tres de la mañana: Según sus cálculos, la último micro tenía que estar por pasar. Pero a él no le importaba que se demorara; tenía toda la noche.
Mientras sacaba un Life del bolsillo de su camisa, se puso a pensar en què iba a gastar la plata que ganaría. No sabe si comprarse unas zapatillas ricas, un chaleco o tal vez unos anteojos oscuros, pero se paró en seco porque también se le ocurrió que quizás no le alcanzaba ni para invitar a tomar a los compadres que lo habían salvado esa noche.
El cigarrillo tenía un gusto asqueroso, pero igual le servía para quitarse el frío. Estaba empezando el otoño y en las noches ya no se podía andar así no más, con camisa.
Cuando se le acabó el cigarrillo no supo què hacer. Seguía teniendo frío y la micro no aparecía. No podía meterse las manos a los bolsillos porque uno estaba roto y en el otro tenía la pistola.
Se puso a saltar frotándose las manos y con unas piedras que había por ahí empezó a creerse el Bam Bam Zamorano, y hacía como que le metía goles al paradero desde todos los ángulos, pero no se atrevió a cabecear.
Cuando se aburrió de eso, se acordò de un juego que era muy común entre sus amigos: tirar escupos al cielo y hacerlos caer de nuevo en la boca. Se instaló en mitad de la calle con los brazos abiertos mirando hacia arriba, lo que le daba un aspecto circense bastante ridículo.
No estuvo mucho rato jugando. La micro apareció a sus espaldas justo en el momento en que una gran pelota de saliva estaba en el aire. Cuando movió la cabeza para escuchar con mayor precisión, el escupo le cayó en plena cara.
Al ver que venía acercándose lentamente, Miguel se tocó el bolsillo en que tenía la pistola. Era una FAMAE calibre 28, de un color celeste horrible. Se la había robado a su padrastro un dìa que llegó curado a su casa. Miguel hizo parar la micro. Subió y pagó con monedas de diez pesos.
El micrero era un hombre viejo, como de setenta y tantos, se veía cansado.
Había sólo tres pasajeros: un borracho que dormía justo en el asiento de atrás del chofer y una pareja en el último asiento que se besaba y manoseaba como si el mundo se acabara en ese instante.
La micro estaba tapizada con calcomanías religiosas que decían” Dios es mi copiloto”, “Sólo Dios sabe si vuelvo” y cosas así; también tenía imágenes de vírgenes y santos, que Miguel no tenía idea que existieran. Había, además una en què salía un tornillo persiguiendo a una tuerca que decía:”No, por favor, sin aceite no”. Miguel no entendió el chiste.
Se sentó al lado del borracho, que tenía un olor que apestaba. Sin quererlo se quedò pegado mirando las calcomanías. Le gustaron, sentía algo raro cuando veía la cara de sufrimiento de los santos. Pero de repente reaccionó y decidió apurarse porque ya estaban por llegar al último paradero.
Lo hizo todo muy rápido. Se paró, sacò la pistola y se puso al lado del chofer. Le dijo que cerrara la puerta y que detuviera la máquina. El viejo al principio no entendió, pero cuando vio la pistola por el espejo se puso a tiritar y obedeció las órdenes que le daba Miguel.”Me gusta que sea obediente”, le dijo con suavidad.
El abuelo tiritaba y estaba a punto de ponerse a llorar. Era flaco, débil y no hacía ningún esfuerzo por evitar el asalto.
Mientras Miguel sacaba las monedas y los billetes- que, a todo esto, le alcanzaban de más para unas zapatillas-, el viejo entre sollozos y medio tartamudeando le dijo: “Piensa bien lo que estás haciendo. Le estás quitando el sustento a un pobre viejo indefenso. Si te llevas esa plata, caerán sobre ti todas las penas del infierno…”
Miguel lo miró con una cara extraña, como de compasión infinita. Sacó la última moneda de la caja de madera y le reventó la cara con una de las balas que escupió la FAMAE.
“El infierno no existe, compadre”, recitó sobre el cadáver.


domingo, 18 de mayo de 2008

martes, 13 de mayo de 2008

Literatura e identidad (Elctivo)


IDENTIDAD PERSONAL
Desde un enfoque antropológico filosófico, en cierto sentido todos los seres humanos son iguales. Pero a la vez, desde el punto de vista médico todos los seres humanos son distintos y únicos. Por último, podríamos decir que todos los seres humanos son casi iguales (semejantes) a algunos y muy diferentes a otros.
Este último planteamiento es el que permite el surgimiento del concepto de identidad cultural y colectiva en todas sus formas, quedando los primeros puntos de vista como identidad individual y "humana" o universal. Podemos señalar entonces, que toda persona tiene los tres niveles de identidad superpuestos y simultáneamente.

La idea de una identidad absoluta de una persona consigo mismo, aún sólo de sus propiedades esenciales, no existe. Ello es así porque las personas están condicionadas en su desarrollo por el cambio permanente de la realidad material de su entorno. De aquí concluimos que cada identidad de las personas es temporal, transitoria, siendo absoluto sus cambios y desarrollo.

Según Erick From, la identidad es una necesidad básica del ser humano. Como ocurre con las necesidades de relación, arraigo y trascendencia, esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, según este autor, que el ser humano no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla. Así, la identidad es una necesidad a la vez afectiva, cognitiva y activa en complejas relaciones, e inherente a la condición humana.

El concepto de identidad es pariente de los conceptos de autoestima y autoimagen. La identidad personal es "¿quién soy yo?", "¿cuáles son algunas de mis características culturales?". La identidad está centrada predominantemente en la etapa adolescente, en cuyo período justamente se afianza cierta identidad personal y de sexo, en creciente independización de los padres, en creciente apertura al mundo y en autonomizarse libre, crítica y responsablemente.

Desde el punto de vista del factor determinante de la identidad cultural de la gente, es preciso entender con urgencia qué está significando la actual sociedad de la información en los trastornos de esa identidad.

Existe un aumento de la información que incrementa la responsabilidad y delegación en cada persona. Esto incrementa a su vez la exigencia de velocidad de respuesta, que transforma a la competitividad en un arma fundamental. El exceso de información está creando un mundo de tiempo real e interdependiente.

La información se está desmasificando, aumentando por ello la necesidad de mayor información para mantener las actuales relaciones entre las personas e instituciones. Esto a su vez está cambiando la percepción, la forma de pensar y de sintetizar, como asimismo la forma de prever y el modo de actuar sobre el mundo. Con los actuales sistemas tecnológicos radicalmente nuevos los desarrollos de las cosas, acontecimientos y fenómenos son interdependientes, viéndonos obligados a utilizar al ordenador como interrelacionador de grandes fuerzas causales.

Con el desarrollo de Internet lo local, lo nacional y las ideologías están muriendo en el denominado ciberespacio. Vivimos en un profundo proceso de innovación como efecto conjunto de millones de combinaciones. Esto está obligando a abandonar los modelos nacionalistas de desarrollo y referencia. Hoy día la red nos está enajenando de toda referencia local en un proceso de globalización constante, tansformándose en un mecanismo integrador: aumenta la cercanía entre todos los ciudadanos del mundo, debilitando las identidades nacionales.

lunes, 12 de mayo de 2008

GUIA PSU (TERCEROS)

TIPOS DE DISCURSOS:
EL DISCURSO:

Cuando aludimos al concepto de discurso estamos haciendo referencia a una actividad social y comunicativa independiente de la forma que pueda adoptar- oral o escrita- la instancia es utilizada por los participantes para establecer relaciones entre sí.
De esta forma, llamamos discurso al uso lingüístico contextualizado: esto significa que en todo discurso reconoceremos un texto y las condiciones socioculturales en las que se actualiza: los textos o discursos pueden ser orales o escritos. A continuación revisaremos los principales tipos de discursos de la comunicación oral.

COMUNICACIÓN ORAL.
TIPOS DE DISCURSO ORAL:
La importancia de la situación comunicativa, interfiere en el lenguaje que se utilizará para expresar lo que se desea. Por esto, es fundamental que conozcas las diferentes posibilidades que se pueden presentar en una instancia comunicativa. Según el receptor del mensaje se pueden distinguir dos tipos de textos orales: el monólogo y el diálogo.
1.-El monólogo o soliloquio. Estos términos pueden ser utilizados como sinónimos y sin producto de la acción de hablar solo. Sin embargo, el primero habitualmente se utiliza como concepto para designar las piezas escritas para la representación teatral. El segundo se una para indicar que el hablante está solo.
2.- El diálogo
Una de las formas que puede adoptar el discurso verbal es el diálogo. En este proceso interactivo suelen participar dos o más personas. Por lo tanto, la acción de dialogar posee un carácter social, y, por lo mismo, está sujeta a una serie de normas.
Características:
_el dialogo es una actividad sujeta a norma que no son únicamente verbales, como por ejemplo, un gesto, una postura o simplemente una mirada.
_los participantes gozan de libertad de intervención.
La acción de dialogar pierde total sentido cuando no se respetan los turnos de intervención.
La participación de los hablantes debe ser activa. No basta sólo con escuchar, también debemos intervenir.

2.2 LA CONVERSACIÓN
Conversación cotidiana: Normalmente este tipo de conversación se da en una situación comunicativa informal, en la que ni el tema, ni la estructura de turnos, ni el lugar, ni el momento estàn determinados. Además, ninguno de los participantes ejerce un control previamente acordado sobre el sistema de turnos. Son de este tipo la conversación entre enamorados que dialogan acerca de su futuro o de la de dos amigos que hablan de fútbol.
Conversación estructurada y semi- estructurada: Este tipo de conversación está planificada con anterioridad y es organizada unilateralmente por uno de los interlocutores o un grupo reducido de participantes. El tema, el lugar e incluso la extensión en el tiempo están definidos previamente. La conversación estructurada implica la planificación absoluta de la conversación, en cambio, la sem.-estructurada no posee una pauta totalmente estricta. Dentro de este tipo encontramos los debates, las entrevistas y el consejo de curso, entre otros.

2.3 TEXTO Y CONTEXTO DE COMUNICACIÓN
Cada vez que decidimos emitir un mensaje nos enfrentamos a una serie de elecciones: cada uno, de acuerdo con su competencia como hablante, escoge el propósito, el tema, el canal, el código, el registro, etc.
Como hemos visto, si la modalidad por la que se ha adatado es la conversación, naturalmente- al igual que en otras situaciones de comunicación- existirán ciertas normas que regulen nuestra intervenciones como hablantes. Los siguientes son algunos de los principios de cooperación que deben regir la intervención de cada interlocutor de un diálogo:
- La oportunidad: intervenir en el momento en que seamos requeridos o cuando nuestro aporte sea necesario.
-la brevedad: Nuestro uso de palabras debe ser tan breve como requiera la información que proporcionamos.
- La calidad: Nuestra intervención debe ser verdadera y considerada con las opiniones de los demás.
-La relevancia: las opiniones que aportemos debe ser pertinentes, es decir, coherentes con el tema que se esté tratando.
-La claridad: Nuestra palabras serán precisas y ordenadas, evitando el rebuscamiento, la imprecisión y la ambigüedad.

2.4. FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación a través del tiempo ha ido tomando formas:
Por esta razón, se pueden distinguir diferentes instancias sociales que ameritan requerimientos específicos, tales como el foro, el debate, la entrevista, el panel y la mesa redonda.
1.- El foro:
Es un género que se origina a partir de un documento, que sirve de base para un coloquio, diálogo o discusión. Requiere un amplio número de participantes: un moderador, ponentes, y público. El moderador presenta el tema y dirige, posteriormente, el diálogo de los asistentes.
2.- El debate:
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: defensores y atacantes. Los defensores del tema deben estar convencidos de lo positivo de éste y los atacantes deben estar convencidos de lo negativo. El debate se efectúa de la siguiente manera: toma la palabra el primer representante del grupo defensor. A continuación le discute sus puntos de vistas el primer representante del grupo atacante; luego, el segundo integrante del grupo defensor defiende los argumentos planteados por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor, planteando sus argumentos, y así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de sustentación.
En este ejercicio se adquieren habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén, sin egoísmo ni terquedad.
Debe existir un coordinador que modere a los participantes ciando se encuentren muy exaltados, ayudando así a que la discusión, se desarrolle en un orden lógico y no se parte del objetivo y del tema.,
Al iniciar la reunión, se debe hacer una introducción del tema, presentar a los participantes y explicar la técnica que se va a seguir. Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas más importantes expuestas por cada grupo participante.
-La entrevista: La entrevista es una conversación entre un periodista y uno o varios entrevistados. Por medio del diálogo se recopila la información necesaria, dependiendo del propósito de la entrevista: La información se desarrolla a través de las respuestas del entrevistado. Existen distintos tipos de entrevistas; la semblanza, la entrevista de opinión y la entrevista noticiosa. La semblanza elabora un retrato físico y psicológico del entrevistado. La entrevista de opinión recopila opiniones y juicios. Por último, la entrevista noticiosa recoge informaciones dadas por el entrevistado.
- El panel
En esta modalidad, un grupo de personas exponen en forma de diálogo un tema frente a un auditorio. Esta técnica se emplea cuando las personas son expertas y están dispuestas a informar al auditorio.
Es adecuada cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos o cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema. Los integrantes son: un coordinador, un secretario portavoz y de cuatro a seis participantes. El secretario debe hacer un resumen de todo lo expuesto, el que constituye la base para la discusión del auditorio con los expositores. El tiempo de intervención, en esta última etapa, es de uno a dos minutos, aproximadamente.
-Mesa redonda:
La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúne para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante discusión.
No se trata entonces de que cada uno de los integrantes del grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta llegar a un acuerdo.

3. EL LENGUAJE VERBAL, PARAVERBAL Y NO VERBAL EN TEXTOS ORALES
Cuando hablamos (comunicación verbal), le damos a nuestro discurso una entonación, un ritmo y una acentuación particular. Estos rasgos constituyen comunicación no verbal. Además, son manifestaciones no verbales los movimientos del cuerpo: manos, posturas corporales, expresiones faciales (asombro, enojo) y diferentes tipos de miradas; la distancia en que nos situamos con respecto a nuestro interlocutor también forma parte de la comunicación no verbal.
3.1 La comunicación No verbal en textos orales
La comunicación no verbal generalmente mantiene una relación de interdependencia con la interacción verbal. Se pueden distinguir algunos elementos que forman parte de la llamada comunicación no verbal, tales como: kinèsica, proxèmica, paralenguaje y lenguaje simbólico-icónico.

A) LA KINÈSICA
Corresponde a la expresión gestual, a los movimientos utilizados en la comunicación, incluye gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza, manos pies, expresiones de la cara, conducta ocular, conscientes o inconscientes, que son comunicativamente significativos:
-Los gestos: El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación, puesto que esta última corresponde a los movimientos anárquicos, artificiosos e inexpresivos.
-Postura corporal: Es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencias que puede ser bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación con otro cuerpo. Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción.
-La mirada: Se estudia asiladamente, aunque forma parte de expresión facial, por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por sí sola. Se le atribuye un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. El estudio de la mirada contempla deferentes aspectos, constatàndose entre los más relevantes: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar, etc.

B) LA PROXÈMICA
Corresponde al uso del espacio en la comunicación. Apunta a cómo los participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y distancias de acuerdo a la situación, grado de intimidad, estatus social. La orientación corporal se suele emplear como una barrera territorial para impedir violaciones del espacio.- En general, cada uno de nosotros dispone de un espacio, implícito, que cuando es roto por alguien en la interacción, nos produce incomodidad, sensación de amenaza y/o tensión, a no ser que se den las circunstancias especiales que justifiquen la mayor proximidad ao nosotros la hayamos demandado. De la misma forma, por ejemplo, tendemos a aceptar una mayor de los otros, rompiendo nuestro espacio personal, en las aglomeraciones. Los enamorados y las personas que se gustan aceptan un mayor grado de proximidad entre ambos, libertad que no se presenta con alguien que nos desagrada.

C) EL PARALENGUAJE
Apunta a la forma cómo se dice un mensaje, a la entonación particular que transmite una determinada intención comunicativa y que va más allá de la prosodia gramatical, es decir de la correcta entonación y pronunciación de un mensaje. Entre los signos paralingûísticos se encuentra: la entonación, el ritmo, el tono de la voz y el volumen. Estos signos no actúan independientemente del habla.
Lo paralingûístico se refiere a los aspectos no lingüísticos del comportamiento verbal durante ala interacción comunicativa. Expresado de otro modo, cuando dios interlocutores se comunican lo hacen a través del código lingüístico y de acuerdo con sus intenciones de comunicar un determinado mensaje. Sin embargo, estos factores lingüísticos no determinan totalmente el comportamiento verbal de los emisores, pues las mismas palabras pronunciadas en forma completamente diferente transmiten distintos estados de ánimo con diversos sentidos. Constituye una designación técnica para nombrar casa fenómeno que se hace con la voz. Por ejemplo, no es lo mismo decir” Esa mujer está enferma” si nos referimos a una mujer que se ha desmayado en la calle y se lo comentamos a un amigo, que decir “Esa mujer está enferma”, aludiendo a una mujer que ha inventado historias acerca de mi familia.
Los rasgos paralingûísticos modifican, acompañan o alternan con la estructura lingüística. Pueden clasificarse en:
Cualidades de la voz
Se incluyen elementos tales como el registro de la voz, el control de la altura, el control del ritmo, el tiempo, el control de las articulación, la resonancia, el control de la glotis y el control labial de la voz.,
Características vocales
Aquí se incluyen por ejemplo, la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo, el estornudo, el ronquido, etc.

D) LENGUAJE SIMBÓLICO- ICÓNICO
Son signos cuyo significante es una imagen. La relación entre la imagen y lo representado por ella puede ser directa o figurada. Por ejemplo, un sombrero femenino en la puerta de un baño público o una calavera en un envase de cloro.

4.- EL LENGUAJE NO VERBAL EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA
En la comunicación escrita, es preciso señalar la importancia de los signos de puntuación para representar los rasgos paralingûísticos, sobretodo en la trascripción de los textos orales con los énfasis y pausas adecuados. Este tipo de signos constituyen un importante elemento gráfico que reflejan matices de entonación propio del lenguaje oral. Entre estos signos se encuentran, por ejemplo: uso del punto seguido, punto y coma, coma, puntos suspensivos, signos de interrogación, exclamación, cursiva, negritas, subrayados, cambio de tamaño de letra, etc.
En el lenguaje acotacional de los textos dramáticos, el hablante “verbaliza” estos gestos suprasegmentales mediante la existencia de un “hablante acotacional” o voz que entrega indicaciones, por ejemplo, sobre vestuario, gestos, efectos., espacios y tiempo de la acción dramática.
GUÍA DE EJERCICIOS.

“En el salón principal de la universidad se discute acerca de la necesidad de pagar el crédito universitario. En esta discusión participan dos grupos: los que están a favor de pagar y los que no”.
1.- En la situación anterior, ¿Qué tipo de discurso oral se presenta?
a) El panel
b) El debate
c) La entrevista
d) La mesa redonda
e) El foro
“En el auditorio de un colegio se presentan tres doctores para hablar a los alumnos acerca del SIDA”

2. El tipo de discurso oral que se presenta en la situación anterior se denomina:
a) panel
b) foro
c) debate
d) entrevista
e) mesa redonda

3. En la expresión: “La lluvia caía en hilos como largas agujas de vidrio que se rompían en los techos”, se presenta:
a) una explicación
b) una descripción
c) una comparación
d) una ejemplificación
e) una definición

4.-En el enunciado anterior, se establece una analogía entre:
a) la lluvia y el hilo
b) la lluvia y las agujas
c) la lluvia y el vidrio
d) la lluvia y los techos
e) las agujas y los techos

5. En la siguiente situación: “Juan se encuentra con su amigo Pedro en la calle y conversan”, se presenta una conversación:
a) cotidiana
b) estructurada
c) programada
d) semi-estructurada
e) organizada

“Vladimir (seguro de lo que dice): Bueno. Anoche no estuvimos aquí. ¿Qué hicimos anoche, entonces?
Estragón: ¿Qué hicimos anoche?
Vladimir: Trata de acordarte
Estragón: Bueno…seguramente estuvimos conversando
Vladimir (dominándose). ¿De qué?
6. En la situación comunicativa anterior, lo que aparece entre paréntesis corresponde a datos:
a) paralingûìstico
b) Proxèmicos
c) kinèsicos
d) icónicos
e) Simbólicos

7. El texto anterior se denomina
a) monólogo
b) soliloquio
c) diálogo
d) debate
e) foro

8. Ejemplo(s) de lenguaje no verbal kinèsico es (son)
I. un desprecio con la mirada
II. subir el volumen de voz
III. asentir con la cabeza
a) Sòlo I
b) Sòlo II
c) Sòlo III
d) Sólo I y III
d) I, II y III

“El lenguaje simbólico- icónico se caracteriza porque se presentan signos cuyo significante es una imagen”.
9.-De la definición anterior, ¿Cuál de las siguientes alternativas es un ejemplo?
a) La sigla ONU
b) El letrero de un baño que dice “damas”
c) La abreviatura “etc.”
d) Un cigarro prendido en el cartel de un bar.
e) La sigla OTAN.

10. La función del lenguaje y el factor comunicativo que predominan en el enunciado: “…y colorín colorado este cuento se ha acabado” son:
a) Metalingüística- mensaje
b) Conativa-receptor
c) Poética- mensaje
d) Emotiva- código
e) Referencial- contexto

viernes, 9 de mayo de 2008


FILOSOFÌA Y PSICOLOGÌA 3º A y B


“procesos psicofisiológicos:
las emociones"

La presente guía esta dividida en dos secciones. La primera es entender la emoción como un fenómeno inherente al ser humano. La segunda parte: La interdependencia de lo cognitivo y los estados afectivos”.
Una emoción es un estado afectivo que se acontece en el ser humano, es una reacción subjetiva a los cambios internos y ambientales. Le acompañan transformaciones orgánicas (fisiológicas y endocrinas), mentales y comportamentales. Las emociones cumplen con la función de adaptarnos a lo que nos rodea. La experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de procesos mentales, actitudes y creencias sobre el mundo, que tienen que ver con emociones vividas en el pasado e ideas mentales del presente, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe el mundo.
Las emociones participan junto a los procesos mentales en la emisión de una conducta ya que todo acontece en una realidad; la experiencia y esta es afectiva, sensorial, motriz y cognitiva por consiguiente la conducta resultante de esta movilización de procesos. Las emociones, son “avisos” que indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos y son fundamentales para nuestra estabilidad.
Las emociones predominantes en un sujeto, como la rabia, agresividad o ira, no determinan cómo va a ser el sujeto en el futuro ya que la personalidad también es el aspecto determinante.
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se desarrollan gracias a la maduración y el desarrollo.
Un aspecto más del sistema emocional que cambia con la maduración es la conducta expresiva. Mientras la expresión de la emoción en los niños es explosiva y escasamente postergada, en la medida que crecen, muestran un incremento en el manejo de ellas, con respuestas más elaboradas y asociadas en mayor grado con las expectativas de los padres y convencionalismos sociales.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizajes y carácter de la situación vivida.
Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.
Existen 6 categorías de emociones básicas. Pese a que lo estudios avalan la existencia de otras más.

MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta la finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
MIEDO: tendemos hacia la protección, alarma.
SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a las nuevas situaciones.
AVERSIÓN: nos produce rechazo y alejamiento del estimulo nocivo.
IRA: corresponde a un conjunto de emociones postergadas y siempre tiene como objetivo una situación o persona.
ALEGRÍA: nos induce hacia un estado generalizado de placer y bienestar
TRISTEZA: nos motiva hacia a la introspección, la reflexión.

Teorías de las emociones

John Bowlby:
En los primeros años de vida se dice que las emociones predominantes más importantes son las que brinda el apego. En este sentido este psicoanalista señala que el vínculo con la madre es determinante ya que las emociones que acontecen esta etapa configuran todo el rango de emociones posteriores del sujeto.
Así un apego seguro, disminuye las emociones de angustia, desamparo e invalides por tanto el sujeto crece con una buena autoestima, confianza personal, habilidades sociales, etc.
El apego inseguro genera un ser temeroso, cambiante (en términos afectivos), impulsivo, disruptivo, con baja tolerancia a la frustración afectiva, etc.
En el apego ambivalente, el sujeto no tiene claridad de sus afectos, porque la madre o la figura significativa no estaba siempre disponible. Tienen dificultades para encontrar parejas las cuales cambian constantemente, son sujetos oscilantes, inseguros y temerosos.

Charles Darwin:
Mediante sus estudios al final del siglo diecinueve reconoce la expresión emocional de animales y humanos. Introdujo la idea, que las emociones tienen una función adaptativa, esto es, que ellas son esenciales para la supervivencia y no elementos que interfieran con esta.
Darwin detalla las diversas maneras como animales humanos y no humanos expresan las emociones: fruncimiento de entrecejos, movimiento de ojos, posición de orejas, meneo de rabo, erizamiento de pelos, etc.
Las emociones son en parte transparentes, y pueden detectarse si se sabe distinguir las expresiones faciales y corporales. Es elocuente el rabo del perro: recogido si tiene miedo, levantado cuando está enfadado y agresivo, moviéndolo de un lado a otro si está contento.

Sigmund Freud:
Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones tienen un poder e intención especial que hace de ellas amenazantes si son muy fuertes, y desestructurantes si contradicen lo que el súper yo espera. De todas maneras a la superficie consciente no pueden penetrar emociones muy potentes entonces siempre deben estar reguladas por su carácter lascivo. La postergación de la misma genera disturbios tales que el sujeto debe estar en una constante lucha por regularlas.

Otto Rank:
Psicoanalista, establece que la primera emoción es la angustia experimentada en el nacimiento será el modelo de todas las experiencias de ansiedad futuras. Después de nacer, nos lanzamos a una serie de eventos: el control de esfínteres, la disciplina, la escuela, el trabajo, los desamores, etc. Señala que nunca cortaremos el cordón umbilical, entonces, es necesario que nos enfrentemos a nuestros miedos, reconociendo que para podernos desarrollarse por completo, debemos enfrentarnos a la vida y la muerte; debemos volvernos seres individuales, así como cuidar de nuestras relaciones con los demás.

La Regulación emocional:
La regulación emocional es la habilidad para modular estados y respuestas emocionales. Las personas pueden moderar la emoción evitando situaciones cargadas de gran contenido emocional, a través de estrategias cognitivas como negación o racionalización, o bien comprometiéndose en procesos que permitan la elaboración cognitiva y la integración de la experiencia. Sin embargo, hay diferencias individuales distintivas en cuanto a negar o a elaborar las experiencias emocionales.
Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social. Hemos de tener en cuenta que el hombre es un animal social por excelencia.
Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes culturas hay un lenguaje similar. Podemos observar como en los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Posiblemente existan unas bases genéticas, hederitarias, ya que un niño que no ve no puede imitar las expresiones faciales de los demás. Aunque las expresiones también varían un poco en función de la cultura, el sexo, el país de origen etc. Las mujeres tienen más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo son los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante inexpresivos, pero es de cara a los demás, porque a nivel íntimo expresan mejor sus emociones que los occidentales.
Las expresiones faciales en el otro afecta a la persona que observa. Si observamos a alguien que llora nosotros nos ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar como esa persona. Por otro lado, se suelen identificar bastante bien la ira, la alegría y la tristeza de las personas que observamos. Pero se identifican peor el miedo, la sorpresa y la aversión. Esto ocurre por que somos seres intersubjetivos y habitamos en las relaciones de proximidad.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
· Expresiones faciales.· Acciones y gestos.· Distancia entre personas.· Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal). Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:
· Temblor.· Sonrojarse· Sudoración· Respiración agitada· Dilatación pupilar· Aumento del ritmo cardíaco
Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del "detector de mentiras". Se supone que cuando una persona miente siente o no puede controlar sus cambios fisiológicos, aunque hay personas que con entrenamiento sí pueden llegar a controlarlo.

Procesos afectivos y mentales

El estudio del concepto de emoción parece poner de relieve sus características funcionales (es una respuesta relacionada con la adaptación) y dinámicas (es un proceso básico). El estudio del papel que juega la emoción en los procesos de salud y enfermedad es imprescindible en nuestro tiempo, habida cuenta de lo importante que resulta la adaptación continuada a las múltiples demandas y exigencias que impone una sociedad cada día más competitiva.

Creemos que nada nuevo se puede decir acerca de lo que es una emoción -lo cual no significa que no haya que seguir buscando la configuración óptima (o la que más se aproxime a lo óptimo) de la emoción-, bien cuando ésta es considerada como respuesta, bien cuando es considerada como proceso, en ambos casos con claras connotaciones adaptativas. Tratar de definir una emoción parece una tarea relativamente fácil, porque todos "sabemos" qué es una emoción. Otra cosa es llegar a una aceptación consensuada en esas definiciones.

El estudio de la emoción contempla la estrecha interacción entre las dimensiones afectivas y cognitivas. Esta unión se establece a partir de las señales que son enviadas al SNC, allí se desencadenan procesos fisiológicos que involucran al SNA generando una serie de cambios en el organismo. Junto con esto se envía la señal al cerebro. El cerebro es el gran motor articulador de los procesos mentales superiores, sin el no podría existir el pensamiento, la reflexión o el análisis. Por lo tanto, el conjunto de cambios que se desencadenan a nivel fisiológico comprometen los procesos cognitivos. Es prácticamente imposible que no activen procesos mentales cuando emerge una emoción porque las emociones tienen un componente fisiológico, cognitivo y conductual. Ya habiendo revisado anteriormente los factores fisiológicos podemos establecer que el aspecto cognitivo de la emoción yace en el significado personal que el sujeto le asigna a un evento o fenómeno, al valor particular que le asigna a los eventos circundantes y a la grado en que las experiencias repercuten en la vida anímica, todo esto es: la subjetividad. Ésta tiene entonces una combinación de aspectos afectivos y cognitivos, es más la mayoría de las experiencias fuertes están registradas con tal ímpetu que dejan una huella permanente. Es el caso de los traumas, fobias y los momentos de felicidad más extremos.

De esta manera es posible constatar que la relación entre las emociones y los procesos cognitivos es estrecha, incluso, es discutible cual de los dos se produce primero, ahora, claramente es posible establecer que las experiencias afectivas tienen influencias concretas en la manera, de percibir, abordar y captar los fenómenos internos y externos.

Percepción:

Es la manera particular de interpretar las sensaciones. Es un “molde” o marco que determina como se va a atender. Influencia todos los procesos cognitivos, es el primero paso del encadenamiento de dichos procesos, por lo tanto antecede a la atención, memoria, pensamiento y lenguaje, etc. Por lo cual, la entrada (por los sentidos) de un contenido cualquiera es determinado por la percepción que el sujeto tiene anteriormente del mismo. En cuanto a los estímulos nuevos, pese a no contar con el conocimiento, la percepción indica qué es lo que se va a tomar en cuenta de dicho fenómeno para establecer en la categoría que corresponde o que propiedades corresponde a algo anteriormente almacenado. Esta actitud perceptiva reduce el estrés de vivir siempre situaciones nuevas, confiere una sensación de seguridad frente a lo novedoso y control de los fenómenos desconocidos.

Percepción y Emoción
Existen estrechas conexiones entre el SNC, percepción y la emoción dado que la activación de un comportamiento resultante de los contactos con objetos provienen de dos fuentes de conocimiento. Por un lado están las señales de los sentidos y por otro esta la manera particular en que yo voy a interpretar estas y se denomina: evaluación (cognitiva) valoración (afectiva). Tal combinación determina todas las entradas de información, ya sean nuevas o pasadas, internas o externas.

Por su parte, William James establece que "los cambios corporales siguen directamente a la percepción del estímulo desencadenante" (James, 1884, p. 189), debido a que hay una forma básica, primitiva, de valoración (cognición), que ocurre cuando se produce un evento que origina un patrón de respuesta fisiológica que estimula los centros mnemicos y afectivos.

Este aspecto será retomado por otros autores (Schachter y Singer, 1962; Schachter, 1964), quienes formulan una teoría de la emoción basada en dos factores: activación y evaluación. Este hecho ha llevado en algunas ocasiones a que dicha formulación sea incluida entre las teorías cognitivas. Sin embargo, como llega a expresar el propio Schachter (1964), sería más pertinente encuadrar este planteamiento entre las teorías neojamesianas, pues la evaluación se realiza sobre los cambios fisiológicos, sobre el arousal. Para Schachter (1964), sería muy difícil considerar la emoción sólo como los cambios viscerales o periféricos; es necesario considerar también el componente cognitivo, defiende que los cambios fisiológicos, por sí solos, no son suficientes para iniciar la experiencia de una emoción. Los cambios fisiológicos han de ser explicados e interpretados, y cuando ello ocurre el sujeto experimenta una emoción particular, o cualquier otro estado no emocional. La secuencia causal en la formulación de Schachter es la siguiente: estímulo, cambios corporales, percepción de los cambios corporales, interpretación de los cambios corporales, emoción.
La diferencia entre James y Schachter se centra en que, para aquél, los cambios fisiológicos o corporales ya poseen su propio rótulo emocional mientras que, para Schachter, se requiere alguna forma de cognición que interprete esos cambios fisiológicos (esto es, Schachter indica que lo que ocurre entre los cambios corporales y la experiencia subjetiva de la emoción es un proceso de evaluación de dichos cambios corporales). Tras ese proceso de cognición, el sujeto pone rótulo a la emoción. En cualquier caso, para que ocurra una emoción, son necesarios los dos factores, ya que cada uno de ellos de forma aislada no puede producir la emoción.
Los cambios corporales por si solos son insuficientes para la experiencia de la emoción; es necesario evaluar previamente la situación para que el sujeto experimente la emoción, por lo que el primer paso en la secuencia emocional es la valoración cognitiva de la situación (Lazarus, 1984). La actividad cognitiva es una precondición necesaria para la emoción, ya que, para experimentar una emoción, un sujeto debe saber que su bienestar está implicado en una transacción a mejor o a peor. Los cambios fisiológicos son una parte imprescindible en el proceso emocional, pero su significación viene modulada por los factores cognitivos. Es imprescindible la cognición en el proceso emocional. Es imprescindible una evaluación-valoración que dé sentido a esos cambios fisiológicos.
Así pues, como hemos señalado anteriormente, la situación actual sigue revelando la existencia de dos claras orientaciones: la del sentimiento y la cognitivista. Puede resultar fácil decantarse por una de las dos orientaciones. Existe siempre un estado afectivo capaz de orientar y dirigir el "color" de los procesos cognitivos? Quizá lo más pertinente fuera defender una interacción continuada entre procesos afectivos y procesos cognitivos. Esta interacción representa el filtro por el que serán pasados todos los estímulos que llegan hasta nosotros. Cada uno de estos estímulos posee una dimensión informacional y sensorial, y una dimensión cualitativa y afectiva. Algunos de esos estímulos son tan importantes, tanto en su dimensión sensorial informacional, cuanto en su dimensión cualitativa afectiva, que pueden llegar a modificar el estado afectivo actual de la persona. Si, por el contrario, la relevancia de esos estímulos no es descollante, será el estado afectivo actual de la persona el que imponga la relevancia afectiva e informacional de los mismos.
Si bien en el proceso emocional (proceso afectivo) se requiere de un procesamiento cognitivo previo, el propio procesamiento cognitivo se ve influenciado, modulado e incluso determinado por el estado afectivo actual (proceso afectivo) del sujeto. La clásica y a la vez actual controversia en cuanto a si se producen antes los procesos afectivos o los procesos cognitivos pierde su verdadera dimensión se asume una interacción constante entre afecto y cognición. El proceso afectivo incluye una dimensión cognitiva, y el proceso cognitivo incluye una dimensión afectiva. Cada uno de los dos procesos (afectivo y cognitivo) forma parte del otro proceso.